martes, 25 de abril de 2017


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECORRIDO INTERNO DEL MUSEO CEMENTERIO PRESBÍTERO MATÍAS MAESTRO, BARRIOS ALTOS, LIMA, LIMA 

Resultado de imagen para museo presbítero maestro


  • El Cementerio Museo General "Presbítero Matías Maestro" es un monumento histórico, un camposanto convertido en museo. Inaugurado el 31 de Mayo de 1808, fue el primer panteón de la ciudad ya que anteriormente los entierros se realizaban en alguna de las distintas iglesias.
  • Fue declarado Monumento Histórico el 28 de Diciembre de 1972, museo el 9 Junio de 1999, e incorporado a la Red Andina de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales en el año 2000.
  • Fue bautizado en honor de su diseñador, el sacerdote Matías Maestro. Sus 766 mausoleos y 92 monumentos históricos de la más refinada arquitectura de los siglos XIX y XX guardan los restos de hombres y mujeres que se encargaron de escribir la historia del Perú.
  • Más que un camposanto, el Presbítero Maestro es considerado un testimonio viviente del pasado y presente de la República Peruana. Pocos lugares turísticos despiertan tantas emociones como los cementerios. Pensar en visitar tumbas de personas que nunca hemos conocido, leer epitafios con historias inimaginables y descubrir personajes históricos forman parte de camposantos famosos como el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro , un lugar con 200 años de historia.
  • Sus calles y avenidas, están pobladas por tumbas y mausoleos de presidentes, literatos, poetas, médicos, militares, héroes de guerras y mujeres ilustres que marcaron la historia del Perú en los siglos XIX y XX. Junto a ellos, alrededor de 220 mil personas están enterradas aquí.
  • Recorrer el cementerio para encontrar las tumbas de los personajes reconocidos enterrados, es todo un placer ya sea de día o de noche, en los tours organizados por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana.
Construcción

En este lugar hay obras del español Damián Campeny y de los franceses Louis Ernet Barrias, Émile Robert y Antonin Mercie (estos dos últimos trabajaron en la Cripta de los Héroes). Se puede observar, además, el talento de los italianos Ulderico Tenderini, Giovanni Battista Cevasco, Pietro Costa y Rinaldo Rinaldi, todos muy reconocidos en el medio artístico de su época. Asimismo, es posible apreciar trabajos de destacados escultores peruanos de mediados del siglo XX, como el monumento fúnebre a Sánchez Cerro, de Romano Espinoza; las esculturas de bronce del mausoleo de Óscar R. Benavides, de Luis Agurto; el mausoleo de Eloy G. Ureta, de Artemio Ocaña; el ángel del monumento fúnebre a Francisco Graña, de Aldo Rossi; y el mausoleo del Pastor Fry, de Eduardo Gastelú.

Cripta de los héroes

En el primer nivel inferior se inhumaron restos en 234 nichos repartidos en todo su contorno perteneciente a los Defensores de las diferente batallas. En su parte central aparece el Sarcófago del Mariscal Andrés Avelino Cáceres.

Interior de la Cripta de los héroes en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.

Vista nocturna de Cripta de los héroes en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.

Vista interna del techo de Cripta de los Héroes en el Cementerio Presbítero Matías Maestro en Lima -Perú.


UBICACIÓN
  • Ubicado en Jr. Ancash - Barrios Altos, 1611, Distrito de Lima 15003. Capital del Perú.

ACCESIBILIDAD

  • El Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro es un lugar accesible.
  • Se encuentra en una avenida transitada.
  • Se puede llegar con auto y/o micro.


VISITA DEL GRUPO AL MUSEO CEMENTERIO PRESBÍTERO MATÍAS MAESTRO

Visita del grupo al museo cementerio Presbítero Maestro el día Domingo 23 de Abril con el fin de conocer el estado actual en el que se encuentra el lugar. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Plan de Manejo Ambiental

Plan de Manejo Ambiental